Veamos de forma sencilla qué es blockchain, en qué se diferencia de bitcoin y cuáles son sus aplicaciones.
Aunque no sea un entusiasta de las finanzas, seguro que ha oído hablar de«Bitcoin»o«Blockchain» al menos una vez.
¿Todavía tiene dudas sobre el significado de estos términos?
No desesperes: ¡al final de este artículo serás capaz de explicar blockchain y bitcoins a cualquiera!
Blockchain: ¿qué es?
¿Te has preguntado alguna vez qué ocurre cuando subes un documento o una foto a un sitio web? Cuando pulsas «subir», la información de tu ordenador pasa por tu módem y viaja por Internet: miles de kilómetros de cable que la llevan finalmente a otro ordenador, llamado servidor.
El servidor es propiedad del operador del sitio web, que por tanto tiene el control total sobre tu información, y tiene el poder de modificarla a su antojo: ¡podría borrarla por error, compartirla con alguien sin tu permiso o incluso falsificarla!
El blockchain (o «cadena de bloques»), sirve precisamente para resolver este problema: es un sistema que utiliza miles de ordenadores y miles de propietarios diferentes para almacenar datos, unidos en una única red que abarca todo el planeta.
Esto significa que cada cambio en la información pasa primero por el escrutinio de miles de propietarios, que comprueban que es legítimo y veraz. Por eso se dice que los datos de la cadena de bloques son transparentes e inmunes a la falsificación.
Gracias a esta característica, blockchain es perfecto para registrar información en muchos ámbitos, especialmente aquellos en los que la autenticidad de los datos es crucial: basta pensar en las actas notariales, la trazabilidad de los alimentos o las transacciones financieras.
Ahora que ya tienes un poco más claro qué es blockchain, ¡entremos un poco más en detalle! En este post descubrirás:
- Cómo funciona blockchain
- ¿Cuál es la diferencia entre blockchain y bitcoin?
- Para qué sirve la cadena de bloques
Blockchain: cómo funciona
Como ya se ha mencionado, la magia de blockchain se basa en la capacidad de almacenar datos en miles de ordenadores conectados, que se denominan nodos de red.
Estos nodos tienen dos tareas principales: la primera es copiar y mantener actualizada una copia del llamado Libro Mayor Distribuido, un libro que contiene toda la información guardada en la blockchain y sirve de referencia siempre que alguien intenta cambiar un dato.
Podemos imaginarlo así:

Para simplificar, en este ejemplo utilizamos sólo cuatro nodos, pero en realidad hay cientos o miles, dependiendo de la cadena de bloques de que se trate.
Cuando alguien intenta modificar cualquier información almacenada en un nodo, se pide a los demás nodos que comprueben si esa persona está autorizada a hacerlo.
Si todos los nodos dan el OK, el registro compartido se actualiza con la nueva información, pero también mantiene un rastro de la información anterior. Un poco como cuando trazamos una línea sobre una palabra incorrecta y escribimos la correcta al lado: así todo cambio es transparente, y es imposible cambiar la información en secreto.
Bitcoin y Blockchain: diferencia
¿Cuál es entonces la diferencia entre Bitcoin y Blockchain?
Es muy sencillo: Bitcoin se basa en la tecnología blockchain, igual que el coche se basa en la rueda, o Google en Internet.
Bitcoin es de hecho una criptomoneda, y es la primera y sin duda más famosa aplicación de la tecnología blockchain.

En resumen, las criptodivisas son monedas digitales que no tienen propietario, como un Estado o un banco central, sino que circulan en una red basada en la tecnología blockchain.
Sigamos el mismo razonamiento que antes; si tengo 3 bitcoins y quiero enviarte 5, toda la red irá a comprobar cuántos bitcoins tengo y se dará cuenta de que la transacción no es posible. Por el contrario, si intento enviarle sólo uno, la red aprobará la transacción.
¿Se ha preguntado alguna vez por qué un traslado tarda varios días? Precisamente porque suelen hacerlo los bancos, que no se comunican eficazmente entre sí, como puede hacerlo una red digital.
El blockchain, por su parte, representa la tecnología subyacente no sólo del bitcoin, sino de decenas y decenas de otras aplicaciones, en los sectores más diversos: ¡veamos algunas de ellas!
Blockchain: para qué se utiliza
Ahora que ya sabe qué es blockchain y cómo funciona, podemos pasar a las aplicaciones de blockchain en el mundo real.
Esta tecnología se ha propuesto para resolver problemas en casi todos los sectores económicos, pero para no extendernos demasiado sólo abordaremos los más discutidos.
Blockchain y criptomonedas: Bitcoin, Ethereum, Ripple…
Si ha leído el párrafo anterior, ahora entiende qué es Bitcoin, pero la famosa moneda de oro no es la única criptodivisa en circulación. De hecho, hay cientos (o incluso miles) de criptodivisas independientes, cada una con características, valor y usos diferentes. La capacidad de la cadena de bloques para funcionar sin una autoridad central hace posible la aparición de esta variedad de«dinero digital«, pero todavía se utiliza muy poco en la economía real. Esto no ha impedido la creación de un auténtico mercado bursátil paralelo, con una fuerte especulación sobre los valores de estas monedas, que pueden cambiar drásticamente incluso en cuestión de minutos.
Blockchain alimentaria: la trazabilidad de la cadena de suministro
Gracias a sus características de seguridad y transparencia, blockchain es perfecto para registrar información sobre el historial de los productos alimenticios: el uso de blockchain en las cadenas de suministro de alimentos permite a las empresas comunicarse con sus consumidores de forma absolutamente transparente. Cuando compra un producto rastreado en blockchain puede descubra con unos pocos clics todo lo que desea saber sobre lo que pone en su plato o en su vasocuáles son los ingredientes, de dónde proceden, cuándo fueron elaborados y por qué empresa, si se utilizaron productos químicos en la elaboración o no, detalles de dónde se produjeron.

Realmente no hay límites al grado de transparencia que las empresas pueden alcanzar con esta increíble tecnología, que se está imponiendo en todo el mundo como sinónimo de calidad y fiabilidad.
Si te interesa este tema, este artículo aborda en detalle los requisitos y costes de la trazabilidad blockchain para un fabricante.
Certificaciones Blockchain
Blockchain se está imponiendo en el campo de la certificación, porque permite crear certificados absolutamente infalsificables y verificables en cualquier parte del mundo: basta un smartphone y una conexión a Internet. En Italia, tenemos varios ejemplos, como el Panini italiano certificado en blockchain.
Propiedad intelectual
Blockchain se ha convertido recientemente en ley; en Italia, guardar un documento en blockchain tiene el mismo valor legal que un sello de tiempo. El sellado de tiempo es esencial cuando se trata de asociar una fecha y hora legalmente ciertas y legalmente utilizables a un documento informático, especialmente para la derechos de autor o protección de la propiedad intelectual.
Finanzas
Muchos bancos y mercados de valores ya están experimentando con blockchain como forma de ahorrar tiempo y dinero en la gestión de transacciones financieras, ya que las características de blockchain encajan perfectamente con las necesidades de seguridad de estas instituciones.
Sanidad, Voto electrónico, Seguros, Logística…
…son sólo algunas de las innumerables aplicaciones de esta tecnología, que lleva años dominando eventos y columnas de innovación.
Cientos de empresas de todo el mundo siguen experimentando a diario con otras nuevas, tratando de obtener una ventaja competitiva de esta poderosa tecnología tan famosa y, sin embargo, tan poco conocida. Pero estamos avanzando a pasos agigantados, sobre todo gracias a personas como usted, que se informan sobre estos temas y se llevan esta información a casa, al trabajo, a los amigos en el café o en las redes sociales: esto está ayudando a crear un mundo tecnológicamente más consciente y avanzado.
¿Le ha gustado este artículo? No olvides compartirlo en las redes sociales, dejarnos un comentario y suscribirte a nuestro boletín (al final de la página) para recibir actualizaciones sobre esta fantástica tecnología.